Skylake: Placas base con chipset Z170 (y III)

z170

Las nuevas placas base para los Intel Skylake no incluirán grandes novedades, pero sí algunas características que hay que tener en cuenta.

Fuente de la imagen: Intel

Como estamos en pleno proceso de cambio de memoria, todavía encontraremos placas base que integren bancos en DDR3, no serán muchas, seguramente las que sean más económicas, pero por lo menos se podrán reutilizar aquellas memorias que nos sobren del anterior equipo.

Seguramente todas aquellas que sean de media-alta gama irán con DDR4 que además permitirán usar módulos de 16GB, por lo que será posible instalar 64 GB ya que en la mayoría de las placas base incluyen 4 bancos de memoria RAM.

En aspectos más técnicos, aceptará un máximo de tres unidades M.2 en modo PCIe x4. Estas unidades son discos SSD en formato tarjeta, que se conectan a este tipo de slot. La ventaja con respecto a los discos SSD que van conectados a la controladora SATA es principalmente velocidad. Siempre rendirá mucho más conectado en un slot M.2 que a la controladora SATA. Por desgracia, si ya de por sí son caros estos discos SSD, los que van en un slot M.2 son todavía más, principalmente porque se venden menos, ya que todavía no hay muchas placas base que integren ese conector, cosa que esperemos cambie en estas nuevas placas si se empieza a poner de serie en todas ellas.

En cuanto a los PCI Express sigue todo exactamente igual que en la anterior generación. Seguirá habiendo un solo PCI Express 3.0 x16 para tarjetas gráficas, por lo que si pinchamos dos tarjetas gráficas, funcionarán a x8 ambas, tal y como sucedía hasta ahora.

Los USB experimentan algunos cambios. Se podía haber supuesto que este nuevo chipset incluiría soporte nativo para USB 3.1, pero no será así, seguirá siendo USB 3.0, aunque ya se están viendo que las placas de gama media-alta incluyen una controladora de otro fabricante que proporciona soporte extra para USB 3.1 (con una velocidad de 10 Gbps), que normalmente se encontrarán en el panel trasero.

Un cambio importante que llevan a nivel de los USB 2.0 es la desaparición del EHCI (Enhanced Host Controller) de Windows 7. Esto significa que no se podrá instalar Windows 7 en estas placas base desde un pendrive USB, ya que no será reconocido durante la instalación, por lo que obligatoriamente habrá que hacerlo desde una unidad óptica. Sólo habrá soporte para el modo xHCI host controller, es decir, para el estándar USB 3.0.

El otro problema que tendrá la desaparición del modo EHCI durante la instalación de Windows 7 es que tampoco dará soporte a teclados y ratones USB, ya que al no llevar controladores nativos para el xHCI host controller, no será capaz de detectar nada conectado a los puertos USB durante la instalación. Una vez la instalación concluya y metas los correspondientes drivers USB, ya se podrán utilizar. Así que en caso de querer instalar Windows 7 en estas plataformas, será obligatorio hacerlo a través de un disco óptico y con al menos un teclado PS/2, pues no parece que habrá otra solución.

Así que si necesitas Windows 7 en esta plataforma, asegúrate de que la placa base dispone de al menos un puerto PS/2. Para Intel, en esta nueva plataforma, Windows 7 es un sistema operativo obsoleto.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cual es tu IP
ISL Online